PLD 47 años de existencia, 20 de ellos gobernando el país

0
176

Juan Bosch tuvo el mérito de construir dos partidos políticos, los cuales fueron gobierno al frenen de la administración de República Dominicana.
En las primeras elecciones del 20 de diciembre de 1962, el Partido Revolucionario Dominicano, fundado en la Habana, Cuba por los exilados dominicanos, escogieron al profesor Juan Bosch, primer presidente hecho ocurrido el cinco de julio de 1939 y regresaron al país los primeros dirigentes el cinco de julio de 1961 después del ajusticiamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Bosch fue el candidato presidencia de las elecciones del 20 de diciembre de 1962 y ganó el poder enfrentando a la Unión Cívica Nacional, fue posesionado el 27 febrero de 1963, la historia recoge ese época política con la de mayor respeto y responsabilidad de los funcionarios, ya que el Profesor Bosch impuso manos duras democrática.
El país no estaba preparado para aceptar un gobierno como el de Juan Bosch y los militares unidos con sector de poder económico de propusieron y lograron el derrocamiento del gobierno el 25 de septiembre de 1963, permaneció siete meses y ha sido el último golpe de Estado Militar que ha vivido el país.
El presidente y muchos de sus funcionarios fueron desterrado a país distintos y en medio de varios gobiernos defectos se produjo la fabricada enfrentamiento de dominicanos que algunos llamaron la Revolución de Abril de 1965, el pueblo demandó la presencia de Juan Bosch, regresó pero no participo en elecciones después de haber sido víctima de una fraude en las elecciones de 1966 en la que se impuso el doctor Joaquín Balaguer, candidato respaldado por los Estados Unidos que había mantenido invadido el país desde el 28 de abril hasta terminada la revuelta en septiembre por acuerdos entre las partes que colocaron en la presidencia del doctor Hector García Godoy.
revelaciones dieron cuenta que internamente existía en el Partido Revolucionario Dominicano una lucha por la indisciplina de algunos de sus dirigentes que chocaron con la dirección del presidente Juan Bosch quien al no lograr imponer sanciones a varios dirigentes opto por abandonar la organización alegando que ya había cumplido su misión histórica. Anteriormente el profesor Juan Bosch logró imponer que el PRD no participara en las elecciones municipales del 16 de mayor de 1968 y luego en las presidenciales y confesionales de 1970, también 16 de mayo ganando fácilmente el Partido Reformista Social Cristiano que fue el candidato a la reelección presidencial, Bosch dijo que asistir al evento era darle legalidad al “matadero electoral” como lo calificó.
El 15 de diciembre del año 1973 luego de la renuncia presentada ese mismo año como presidente y miembro del Partido Revolucionario Dominicano, dio la gran sorpresa al revelar el nacimiento del Partido de la Liberación Dominicana bajo estricta disciplina que hizo saltar del viejo partido al PLD a muchos de sus dirigentes incluyendo de Puerto Plata encabezado por el finado médico Francisco Brugal Mateo, Panchito.
El PLD perdió la personería jurídica cuando participó en las elecciones del 16 mayor de mil 1978 obteniendo un sufragio de 18 mil votos. No obstante busco y logro el reconocimiento de la Junta Central Electoral y participó en las elecciones de 1982, 1986, 1990 , 1994 y en la segunda vuelta electoral de 1996 ganó la presidencia con Leonel Fernández candidato presidencial.
Desde entonces el PLD con la excepción del 2000-2004 ganó cuatro elecciones con Fernández y Danilo Medina.
Al cumplir 47 se encuentra dividido por los proclamas internos, al igual que sucedió en el PRD, líderes como Leonel Fernández se fueron y después de los comicios internos en los que el ex presidente Danilo Medina impuso un desconocido candidato contra Fernández que perdió los comicios internos.
Leonel Fernández y una gran cantidad de léderes del partido de la Liberación Dominicana adquirieron derechos del Partido de los Trabajadores Dominicanos y bautizaron esa organización como La Fuerza del Pueblo. Aprovechando la debilidad del Partido Reformista Social Cristiano para que lo inscribiera a la candidatura presidencia de las elecciones del 2020 fue aprobado por la Junta Central Electoral y por el Tribunal Superior electoral para enfrentar al PLD que finalmente perdió en la primera vuelta electoral del candidato Luis Abinader el joven partido Revolucionario Moderno.
Así comienza el inicio del 48 aniversario del Partido de al Liberación Dominicana y se agrega la persecución por corrupción de muchos ex funcionarios del gobierno que presidió Danilo Medina, incluyendo dos hermanos y dos cuños hermanos de la que fuera la primera Dama Cándida Montilla.
De manera que la situación del PLD de alta división le hace difícil volver con facilidad a fortalecerse con miras a elecciones en los años venideros.