Puertoplateña Nelsida Marmolejos reuncia de la DIDA

0
418

Expreso mi agradecimiento por haberme permitido servir al país aportando mi grano de arena en la construcción de una de las instituciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social, la DIDA, imagen simbólica de los anhelados derechos de la población y de la clase trabajadora en la que descansa en gran medida el desarrollo del país.

En esta institución se manejan las expectativas inmediatas de salud y de vida de la población dominicana. La Seguridad Social llegó muy tarde a la República Dominicana y eso hace que muchos intereses converjan alrededor de su implementación porque no es pública sino mixta, es decir, pública y privada.

En ese contexto, hay que asumir que su función de entidad guardiana de los derechos fundamentales y constitucionales de la población beneficiaria conlleva afectos y desafectos en su ejercicio que es necesario manejar sin crear roces que vayan más allá del rol estrictamente institucional.

En un Estado Social y Democrático de Derecho se ha construido una institución técnica capaz y con autoridad moral y ética para servir a todos los dominicanos que acudan a ella sin tomar en cuenta su condición política partidaria, credo religioso o estatus económico.

Por ser así, nunca la política partidaria ha permeado su quehacer. Nadie llegó a la DIDA desde su creación con un folder recomendado por un Partido. El mejor ejemplo, y el cual seguimos durante nuestras ejecutorias, es el de quien escribe. Ingresé a esta institución el 30 de enero del año 2002 en el Gobierno presidido por el ex presidente Hipólito Mejía y por medio de un concurso público.

Fui designada con el voto unánime de todos los integrantes del Consejo de la Seguridad Social que como saben, lo integran Gobierno, empleadores y trabajadores, entre otros sectores.

Lo más trascendente de lo que quiero dejar dicho es que: yo no era de la parcela política del gobierno de turno. Yo era miembro del PLD y, aun así, tuve el privilegio de que mi trayectoria en pro de la defensa de los derechos de las personas diera la confianza a las autoridades del sector, para poner en mis manos la construcción de ésta entidad y que sus ejecutorias dieran la confianza al país de que se iniciaba un Sistema que era para todos sin exclusión ni sesgos partidarios. Y fue el sector gobierno quien alzó su voz para que asumiéramos la Dirección de la DIDA, en las personas del director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) de entonces, doctor William Hanna y del Ministro de Trabajo, doctor Milton Ray Guevara.