Partidos se apresuran a elegir candidatos para las elecciones de 2024

0
2188

Los partidos políticos se encuentran bajo presión para completar la selección de candidatos en las elecciones de 2024 antes de la fecha límite legal del próximo domingo, 29 de octubre. Según las disposiciones de la ley electoral y la ley de partidos, esta fecha marca el cierre del proceso de selección de candidatos y su posterior inscripción en la Junta Central Electoral (JCE).

La legislación establece un plazo adicional para que los candidatos sean presentados ante la JCE, que vence el 20 de noviembre, específicamente para las elecciones municipales. La Junta tiene cinco días adicionales para decidir sobre la admisión de las candidaturas, lo que implica que los partidos tienen un período más largo para presentar a sus candidatos.

Desde el 1 de octubre, los partidos políticos han estado llevando a cabo asambleas, convenciones y encuestas para seleccionar a los candidatos en varios niveles de elección, incluyendo elección presidencial, senatorial, diputaciones, alcaldías, regidurías, directores distritales y vocalías. Esta clasificación de las elecciones en siete niveles es una novedad introducida por la reciente ley 20-23.

Además de las asambleas, convenciones y encuestas, la ley electoral también permite que los partidos realicen primarias simultáneas organizadas por la JCE. Esta modalidad fue utilizada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) el 1 de octubre, que seleccionó candidatos a la Presidencia, regidores, directores de juntas municipales, vocalías y dos alcaldías.

Por otro lado, los partidos que integran la alianza opositora, que incluye al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FUPU) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), han estado seleccionando a sus candidatos mediante asambleas, convenciones y encuestas, al igual que otras entidades políticas.

La Junta Central Electoral ha regulado la celebración de estos eventos internos y su fiscalización a través de la resolución 030-2023. Esta resolución establece que los partidos deben definir claramente quiénes tienen derecho a participar en las asambleas y convenciones en función de las categorías de sus miembros según sus estatutos.

Además, los partidos deben aplicar cuotas de género y de juventud en sus propuestas de candidaturas, postulando entre un 40 y un 60 por ciento de candidatos de ambos géneros en cada demarcación territorial. También deben postular al menos un 10 por ciento de candidatos jóvenes.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) ha estado lidiando con demandas, muchas de las cuales son el resultado de inconformidades con los resultados de las primarias del PRM en algunas demarcaciones. Para agilizar el proceso, el TSE habilitó los fines de semana para llevar a cabo audiencias y tomar decisiones sobre estos casos.

Por otro lado, el proceso de inscripción de ciudadanos en el padrón para las elecciones municipales de febrero cerró el 21 de octubre. Se inscribieron 8,103,292 votantes preliminarmente. Para las elecciones de mayo, se registraron 8,118,214 votantes, incluyendo dominicanos residentes en el exterior.