Antonio Heredia.-
PUERTO PLATA.- El Mercado Municipal ya no debiera ser llamado como tal, pues las condiciones de insalubridad y falta de higiene ante la inacción de las autoridades constituye tremenda vergüenza.
Con una simple inspección visual, resulta deprimente observar el lugar donde se expenden comestibles para la alimentación diaria, donde impera el caos en sus calles circundantes, además del lodazal que rodea los puestos de venta en donde se ofertan artículos de primera necesidad de origen agropecuario que yacen tirados en el suelo y al interperie.
Hace mas de dos décadas, mercaderes, vendedores y la gran cantidad de personas que desde las primeras horas del día acuden al lugar, han solicitando al Ayuntamiento que implemente medidas para cambiar el aspecto deprimente en que funciona la principal plaza comercial pública de Puerto Plata.
En más de cinco ocasiones, el Ayuntamiento Municipal de Puerto Plata ha anunciado que iniciaría una jornada de remozamiento del mercado público, pero todo se queda en palabras, ya que siempre se escuda en la excusa de que supuestamente no dispone de los recursos económicos para sanear esas instalaciones.
La remodelación total del Mercado Público o trasladarlo a otro lugar, fue una de las promesas realizadas por el actual alcalde municipal Walter Musa Meyreles en el 2006 cuando era candidato, pero en 14 años de gestión no ha hecho nada al respecto.
Musa Meyreles quien busca la reeleción para en las elecciones del 16 de febrero del presente año 2020 que sería el cuarto período consecutivo, siempre enarbola que no cuenta con los recursos para higienizar y organizar el mercado y hasta ha hablado de la posibilidad de emprender esa obra con el respaldo del Ministerio de Turismo, lo cual aún no se define.
Las condiciones del mercado son tan serias y peligrosas, que el administrador de esa plaza, a principios de diciembre solicitó al cabildo “la colaboración” de 14 mil 27 pesos para comprar las bombillas que están dañadas dentro de ese entorno y así tener una mayor seguridad en horas nocturnas.
Diferentes sectores han reclamado insistente el acondicionamiento y limpieza del mercado , ya que en los actualidad ese lugar representa un anacronismo ante el relanzamiento que experimenta este destino con un notable incremento en la llegada de turistas.
“Este mercado es un estercolero debido a que funciona en condiciones poco higiénicas, ya que los productos se venden en medio del lodo causado por las aguas residuales lo cual deja mucho que desear de un ciudad turística”, sostuvo mientras compraba víveres el taxista Rafael Peralta.
Historia
El mercado municipal de esta ciudad se construyó en los años 70 durante el gobierno del presidente Joaquín Balaguer, periodo en el cual se dio inicio a un proyecto de obras de infraestructuras que marcarían al desarrollo turístico de la zona
El arquitecto Juan Alejandro Hernández tuvo a su cargo el diseño y las obras civiles fueron ejecutadas por la compañía Dubeau & De los Santos, convirtiendo el mercado en uno de los íconos representativos de “La Novia del Atlántico”.
El techo del mercado de Puerto Plata posee una estructura en forma de estrella tartésica o de ocho puntas, cuya fachada aparecía en postales y en los folletos turísticos de otrora, por lo cual “la gente debería recordar siempre que ese era un lugar decente”.