Se han conmemorado 100 años desde las primeras elecciones democráticas, un hito histórico que ha pasado desapercibido para muchos líderes, tanto a nivel nacional como local. Sin embargo, algunos han alzado su voz en un llamado a recordar esta importante fecha y reafirmar el compromiso con el fortalecimiento de nuestra democracia. Es vital no retroceder en los avances logrados y estar preparados para defender la libertad, por la que tantos verdaderos líderes políticos han luchado, alejados del afán de ocupar cargos gubernamentales y enfocados en la defensa de las libertades públicas y la democracia dominicana.
En el ámbito político, el Partido Revolucionario Moderno ha designado a Anulfo Pascual y Anulfo Ferreira como coordinadores de campaña, un reconocimiento a su popularidad y eficacia en los cargos políticos que han desempeñado. Además, se contempla la creación de un movimiento político integrado por comunicadores y periodistas, con el objetivo de promover la transparencia y denunciar cualquier irregularidad sin caer en el oportunismo.
La Junta Central Electoral ha establecido que todos los medios de comunicación deben brindar igualdad de oportunidades a todos los candidatos, evitando favorecer a aquellos con más recursos económicos o acceso a grandes plataformas mediáticas. Se espera un renacer de organizaciones periodísticas y comunicativas después de las elecciones, pero sin tolerar prácticas oportunistas que busquen beneficios personales a expensas de la verdad y la integridad.
En otro orden de ideas, se plantea la importancia de los debates televisivos entre candidatos, incluyendo los presidenciales, como una herramienta para fortalecer la democracia y exponer la verdad ante la ciudadanía. Además, se hace un llamado a los candidatos municipales a honrar sus compromisos económicos con quienes han colaborado en sus campañas, evitando la falta de respuesta o el incumplimiento de pagos.
En cuanto a la Semana Santa, se espera conocer el número de políticos que visitarán los centros religiosos, no con fines electorales, sino como una muestra de solidaridad y respeto hacia la labor social y espiritual que realizan católicos y protestantes. Por último, se destaca el comportamiento ejemplar de los jueces de la Junta Central Electoral, a pesar de la falta de reconocimiento por parte de los opositores, lo que refleja la importancia de mantener la imparcialidad en el ejercicio democrático.