Calificado como “el más ambicioso y de mayor impacto social que se haya creado en la historia”, el Gobierno puso ayer en marcha el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, dirigido a que los dominicanos “puedan adquirir su primera vivienda” y disminuir el déficit histórico en esta área.
El presidente Luis Abinader presentó ayer este plan, en el cual el gobierno contempla construir 11,000 nuevas viviendas en su primer año y 17,000 en los tres restantes para completar 62,000.
“Esto tendrá sin duda un impacto enorme en cada uno de los dominicanos que accedan a su primera vivienda, pero también generará un impacto económico con la creación de más de 100,000 empleos directos e indirectos durante los próximos cuatro años”, dijo el presidente Abinader.
US$200 millones
Para este proyecto, el Estado tiene presupuestado una inversión de 200 millones de dólares, en los cuatro años de duración, a través de bonos que serán otorgados a las familias que se acojan a este, pero los bonos y sus beneficios dependen de los ingresos.
De igual manera, reconoció que el plan de viviendas, que dirige el Ministerio de la Presidencia, será ejecutado por el sector privado, específicamente el constructor, o directamente las personas que apliquen podrán hacerlo con algún ingeniero o profesional de la construcción particular.
Sectores más desposeídos
Expresó que el Estado pondrá facilidades de terrenos en todo el país y las construcciones serán “focalizadas y desarrolladas” por lotes en base a un plan previamente establecido.
“No son proyectos de construcción del Gobierno. Nosotros lo que estamos haciendo básicamente, es facilitar desde la estructura financiera y aquella brecha financiera que los sectores más desposeídos no tienen”, explicó el mandatario.