Sobre esta fecha, el gestor cultural y empresario artístico Radhy Miranda, junto a los cantantes Niní Cáffaro y Fernando Casado, destacaron la calidad artística y humana del llamado “Bolerista de América”.
Miranda rememoró: “Pirela estuvo íntimamente ligado toda la vida a la República Dominicana. A través de sus padrinos, don Billo Frómeta y Porfi Jiménez, se conectó con el país y, más tarde, a través de compositores como Mario de Jesús o Víctor Víctor“.

El productor artístico subrayó que Felipe Pirela tuvo un vínculo especial con la República Dominicana, afirmando: “Canciones como ´Qué confusión´, de Manuel de Jesús, tuvieron una gran repercusión internacional, pero fue en la República Dominicana donde este extraordinario intérprete brilló con mayor intensidad. Fue uno de los más afinados y grandes del bolero“.
Entre sus canciones más famosas se encuentran “Caraqueñita”, “Cuando vivas conmigo”, “El malquerido”, “El retrato de mamá”, “Entre tu amor y mi amor”, “Ese bolero es mío“, “Lo que es la vida”, “Pobre del pobre”, “Por la vuelta”, “Quién tiene tu amor”, “Sombras nada más” y “Únicamente tú”. Debido a su popularidad en la República Dominicana, Pirela agotó extensas temporadas en el país.