La neuróloga vascular dominicana, Dra. Ryna Then, especializada en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares en Estados Unidos, ha emitido una preocupante advertencia: uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de sufrir un infarto cerebral o ICTUS. Esta enfermedad, que no distingue edades, clases sociales ni sexo, ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y en República Dominicana se ha convertido en la principal causa de muerte por enfermedad neurológica y la principal causa de discapacidad.
A pesar de que el ICTUS puede afectar a cualquier persona, existen factores de riesgo evitables que la Dra. Then destaca como clave para la prevención. Entre estos factores se encuentran la presión arterial elevada, niveles altos de azúcares y colesterol, el consumo de tabaco y drogas, especialmente entre los jóvenes, la arritmia cardiaca, la obesidad, la falta de actividad física y la exposición a la polución ambiental.
La Dra. Then enfatiza la importancia de que autoridades y profesionales de la salud unan fuerzas para llevar educación y atención a todas las comunidades del país. “Queremos llevar la voz de alerta no solo a la población en general, sino también a las autoridades, que junto a los expertos, pueden implementar medidas de salud pública para mejorar la calidad de la atención y los servicios”, declara.
Además, la neuróloga advierte sobre las proyecciones de aumento en la mortalidad por ICTUS en los próximos 30 años, especialmente en países de bajos y medianos ingresos como República Dominicana, y hace un llamado a la acción para mejorar la calidad de la atención y los servicios de salud.
La Dra. Then participó recientemente en el congreso de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, donde abordó el manejo de casos complejos con trombolisis, un tratamiento de primera línea para pacientes que experimentan eventos cerebrovasculares agudos. La doctora destaca la importancia de un abordaje integral que incluya el monitoreo de poblaciones en riesgo, el tratamiento agresivo de condiciones como hipertensión y diabetes, y la disponibilidad de tratamientos de vanguardia en clínicas y hospitales para prevenir la discapacidad y la muerte causadas por el ICTUS.