PUERTO PLATA.-El Palacio de Justicia de esta ciudad reúne condiciones para el acceso, tanto en
espacio físico como en la estructura judicial, para ser objeto de cambios hacia un servicio más satisfactorio a la población.
PUERTO PLATA (RD).- El Poder Judicial anunció que departamento jubila ha sido tomado como punto de partida para la puesta en marcha de la implementación de la Visión
Justicia 20-24, que dará como resultado un sistema de justicia más accesible, oportuno y eficiente.
E l Distrito Judicial de Puerto Plata será anfitrión de un seminario que recibirá a cientos de jueces y juezas de todo el país a final de este mes, para socializar y discutir las líneas de acción de este plan.
El alcance y las implicaciones de Visión Justicia 20/24 ocuparon este
miércoles la agenda de un encuentro de autoridades y funcionarios del
Consejo del Poder Judicial con representantes de los sectores jurídico, privado y la sociedad civil de Puerto Plata, celebrado en el Salón de Conferencias del Palacio de Justicia de esta ciudad.
A la actividad fueron invitados representantes de medios de comunicación, lideres empresariales,
presentación asistieron los medios de comunicación de la provincia.
La magistrada Nancy Salcedo, jueza de la Suprema Corte de Justicia y
miembro del Consejo del Poder Judicial, explicó que el objetivo es que la población puertoplateña conozca el alcance de la
transformación judicial, sus cursos de acción y su impacto para los sectores involucrados, pero sobre todo, los beneficios para las personas.
Visión Justicia 20/24 dará como resultado una nueva y mejor relación con los usuarios del sistema, aseguró la doctora Gervasia Valenzuela, secretaria
general del Consejo del Poder Judicial.
Añadió que lo que se persigue es un
mayor acceso de los sectores vulnerables a la justicia, soluciones rápidas a los conflictos e infraestructuras más adecuadas.
Por que escogió el Consejo del Poder Judicial a Puerto Plata para comenzar los cambios del sistema ?
PUERTO PLATA .- El liderazgo del efectivo servicio judicial de aquí para garantizar que los usuarios del sistema reciban servicios oportunos y accesibles, tanto para
conocedores del Derecho como para la población general.
Visión Justicia 20/24 se apoya en tres ejes fundamentales, que son “justicia
para todas y todos”, “servicio judicial oportuno y eficiente” e “integridad para una justicia confiable”.
Para avanzar hacia ese modelo de eficiencia, uno de los aspectos principales es la reducción de la mora judicial, resaltaron las representantes del Consejo
del Poder Judicial.
Este plan surgio de un proceso colaborativo con jueces y juezas y una serie de consultas a actores clave del sistema de justicia, a la sociedad civil, organismos multilaterales, universidades y grupos vulnerables, que
permitieron identificar las principales debilidades y las oportunidades de
mejora.
En las consultas, iniciadas hace tres meses, se conformaron mesas de
diálogo, con la participación de más de 300 usuarios del sistema y se dio
cabida a la población general con la recepción de propuestas a través de la página web del Poder Judicial.