El caso de Haití y los sucesivos cambios en el liderazgo

0
54

Haití – Desde abril de 2024, Puerto Principe ha sido testigo de una acelerada sucesión de presidentes del Consejo de Transición en Haití, reflejo de una crisis política, social y económica sin precedentes.

En menos de un año, el país ha cambiado tres veces su liderazgo en la presidencia del Consejo, comenzando con Edgard Leblanc Fils, seguido de Leslie Voltaire, y culminando con el reciente nombramiento de Fritz Alphonse Jean el 7 de marzo de 2025.

Este giro vertiginoso subraya el frágil estado institucional de Haití, que sigue enfrentando una violencia imparable de las pandillas y una crisis humanitaria de magnitudes dramáticas.

Antecedentes de la crisis política

La desintegración de las estructuras del gobierno haitiano comenzó con la crisis social de 2019 y se agudizó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.

A partir de este trágico suceso, Ariel Henry asumió el poder, inicialmente como Primer Ministro, pero se convirtió en presidente de facto al mantenerse en el cargo más allá de su mandato, que expiraba el 7 de febrero de 2024. Esta situación provocó un alza en las manifestaciones populares, que culminaron con la presión para su renuncia.

A raíz de la creciente crisis, el 11 de marzo de 2024, Henry anunció su dimisión y la creación de un Consejo de Transición, con el apoyo de la Comunidad del Caribe (CARICOM), cuyo propósito era establecer un gobierno interino hasta la celebración de elecciones generales en 2026.

Tras semanas de negociaciones, el 3 de abril de 2024 se formó oficialmente el Consejo Presidencial de Transición (CPT), el cual asumió la responsabilidad de la conducción del país. Sin embargo, la violencia de las pandillas y las tensiones internas retrasaron la implementación efectiva del Consejo, que no pudo realizar su ceremonia de toma de posesión hasta el 25 de abril de 2024, en un evento marcado por la inseguridad en Pu