Economista dice existe una bomba de tiempo en Banco central

0
158

El economista español Daniel Lacalle destaca la ventaja competitiva que tiene la República Dominicana respecto al resto de las economías latinoamericanas con moneda propia, influyendo en esto la alta recepción de remesas y la revalorización del dólar con respecto al resto de las monedas con las que el país comercia.

Pero el experimentado analista financiero observa que esto “está diluyendo relativamente el agujero monetario que tiene el Banco Central“. “La gigantesca deuda remunerada que tiene el Banco Central es una bomba de relojería que salta siempre”, enfatiza.

Observa que el debate en la República Dominicana se ha centrado en una reforma fiscal en la que el déficit del Estado no solamente no se controla, sino que, además, se incentiva. “Y, además, tanto por la regla de gasto como por la idea de que se solventa el déficit vía ingresos. Y, por el otro lado, el Banco Central tiene una bomba de relojería puesta en el activo que son los bonos remunerados, que son inflación a futuro”.

15.1 %

Porcentaje al que equivale del PIB la deuda interna con el Banco Central a marzo del 2024.Te puede interesar

Economistas plantean puntos que debe tomar en cuenta el Gobierno antes de aplicar una reforma fiscal

La reforma fiscal requiere una gestión estatal decidida a instaurar cambios

La deuda externa del Banco Central ascendía a 1,086.8 millones de pesos en marzo del 2024, según reporta el Ministerio de Hacienda. En tanto, la interna con dicho banco ascendía a 18,652.3 millones de pesos, equivalentes al 15.1 % del PIB.

Lacalle es un gestor de inversiones y ha sido profesor de economía. Estuvo en el país participando en un panel sobre las perspectivas de la economía internacional, organizado por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees). Al otro día de celebrarse ese evento, visitó Diario Libre. A este medio señala que el país busca una reforma que “supuestamente va a solucionar los problemas fiscales, pero no soluciona los problemas fiscales porque está basada en aumentar unos ingresos que siempre van a ser cíclicos”.