Código Penal podría conocerse el martes próximo; legisladores afirman que hubo un error en el procedimiento legislativo

0
1450

El proyecto de ley del Código Penal podría conocerse el próximo martes si la comisión coordinadora de la Cámara de Diputados, integrada por los miembros del bufete directivo y los voceros partidarios, decide colocarlo en la agenda de ese día, teniendo como premisa que el procedimiento legislativo utilizado no fue el correcto.

De acuerdo a los congresistas perremeista, Alexis Jiménez y reformista, Ramón Alfonso Genao Lanza, para decidir sobre el informe de la comisión bicameral no se requerían las 2/3 partes de los votos de los diputados presentes, según los reglamentos debido a que se podía aprobar con una mayoría simple y el proyecto de ley, que no fue sometido, con mayoría calificada.

“Mientras que no se decida también rechazar el proyecto de ley in situ todavía existe la posibilidad (de aprobarlo). Nosotros tendremos sesión el martes próximo, hay que ver qué entiende la comisión coordinadora, qué entiende el presidente de Cámara de Diputados, sé todos lo que hemos trabajamos, los que nos hemos esforzado… el país espera más de nosotros”, expresó.

Instó a sus colegas a actuar con responsabilidad y tomar en cuenta que lo está en juego es el país y no los intereses particulares.

Destacó que hay consenso en el 98.5 por ciento del proyecto de ley y que las diferencias solo persisten en un 1.5 por ciento de los artículos, equivalentes a seis.

El vicepresidente de la comisión bicameral que estudió el Código Penal recordó que los crímenes cometidos a través del sicariato, el uso del ácido del diablo, la persecución de la corrupción, el genocidio y otros muchos más nuevos tipos penales no podrán ser perseguidos y condenados como lo espera el país.

“Aquí algunos creen que han ganado, pero aquí el que ha perdido es el país. Hay una posibilidad y ojalá el liderazgo de la Cámara, el presidente, los voceros… asumamos esto”, expresó.

Afirmó que el informe de la comisión bicameral no obtuvo la mayoría calificada y no el proyecto de ley, el cual no fue conocido, razón por la cual puede volver a conocerse en ese hemiciclo.

En tanto que, el vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao Lanza, resaltó que ni los reglamentos ni la Constitución establecen que los informes de las comisiones no requieren de las 2/3 partes de los votos, sino de una mayoría simple.

“Entonces, nosotros entendemos que el informe de la comisión bicameral sí fue aprobado porque tuvo la mayoría necesaria. El proyecto de ley no se sometió”, expresó.

Aseguró que se le dio un proceso incorrecto de tratar el informe de la comisión bicameral como una ley orgánica, que si era la que requería de una mayoría calificada.

“El Código está vivo. Entendemos que en esta legislatura va a ser aprobado”, expresó Genao Lanza.

Una crisis de liderazgo