Anuncio de una reforma fiscal como la del 1992 crea cierta incertidumbre

0
608

 

El presidente Luis Abinader ordenó al Consejo Económico y Social (CES) propiciar la firma del pacto eléctrico e iniciar el proceso para la discusión del fiscal.

El anuncio de que el Go­bierno proyecta para el próximo año impulsar una reforma fiscal similar a la que auspició el extinto presidente Joaquín Bala­guer a principio de los 90, ha creado incertidumbre en la población y posicio­nes encontradas en econo­mistas y empresarios.

La información fue ofre­cida por el ministro admi­nistrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en una entrevista en el programa televisivo D’Agenda don­de manifestó “tenemos que volver a una reforma simi­lar a la de 1992, en el sen­tido de que sea pensada, in­tegral, que no sea un parche para cubrir una crisis even­tual”.

El vicedecano de la Fa­cultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), economista Antonio Ciria­co Cruz, manifestó que la propuesta externada por Paliza no es posible ni re­comendable.

Agregó que hacer una reforma de carácter admi­nistrativo no tiene cabida en la sociedad dominicana de hoy, “una sociedad más abierta, más democráti­ca, que exige participación en las decisiones que se to­men”. Ciriaco Cruz expuso que la Ley 12-01 de Estra­tegia Nacional de Desarro­llo manda a la realización de los pactos, entre ellos el fiscal y que eso es lo que hay que hacer.

Señaló que si no es posi­ble lograrlo se podría reali­zar una reforma fiscal pero consensuada con todos los sectores de la sociedad.

Agregó que el desarrollo democrático y las fuerzas sociales del país reclaman mayor concertación y par­ticipación en estos procesos que implican imposición de tributos, eliminación de exenciones y la reducción del gasto público.