0
572

También en 10 días la positividad acumulada pasó de 4.68 % a 5.62 %, mientras que en el mismo periodo se registraron 5,385 nuevos casos, de los que 2,013 fueron identificados en el Distrito Nacional, 1,041 en Santo Domingo, 694 en Santiago y 229 en San Cristóbal, localidades bajo alerta epidemiológica.

Según el balance de los datos oficiales, el 2021 cierra con 245,050 contagios, que sumados a los del año anterior, totalizan 417,268 casos. Además, este año fallecieron 1,830 personas y 276,237 han superado la enfermedad, para un total de 4,246 defunciones y 407,780 recuperados, desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Salud Pública no solo vigila un aumento en los casos de coronavirus, sino también un brote de enfermedad febril respiratoria de vías altas y bajas. Las emergencias de las clínicas y hospitales han estado abarrotadas en los últimos días por personas con fiebre, dolor de garganta, tos, entre otros síntomas.

Las estadísticas más recientes sobre las enfermedades respiratorias fueron emitidas por la Dirección General de Epidemiología (Digepi) este miércoles 29 de diciembre y establecen que, a nivel nacional, se han reportado 40,830 episodios de enfermedades respiratorias agudas.

Las autoridades sanitarias informaron que para las próximas semanas se espera un aumento más significativo de casos de COVID-19, por lo que exhortan a la población a continuar aplicando las medidas sanitarias, como el distanciamiento social y físico, lavado frecuente de manos y uso correcto de la mascarilla, protegiendo nariz y boca, y ajustando bien su contorno a la cara cuando se esté en contacto con otras personas, ya sea en espacios públicos o privados.

Según especialistas, el nivel de transmisión de la variante ómicron es muy alto en los dos días antes de presentar síntomas y entre dos y tres días después, mientras que “cinco días después” de los últimos síntomas el riesgo de contagio “baja sustancialmente”.

A propósito de la propagación del virus, el Gobierno dispuso que el esquema de vacunación principal de inmunización contra el COVID-19 tenga tres dosis, las que serán obligatorias para acudir a los lugares públicos y privados a partir del 31 de enero. Incluso, las autoridades recomiendan una cuarta dosis de refuerzo a los seis meses de la tercera.