0
525

El PRM también desarrolló  juramentaciones de nuevos militantes, y reformó sus estatutos que serán refrendados en una  asamblea nacional del partido a celebrarse en el mes de enero del año próximo. La reforma estatutaria que prohibía la reelección abre paso al presidente Luis Abinader para que pueda repostularse en el cargo.

El partido oficialista ha sido objeto de ataques y presiones por parte de sus miembros quienes reclaman empleos. En este 2021 mostraron una débil línea partidaria que impidió el consenso en torno a importantes leyes discutidas en el Congreso Nacional.

Del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se puede decir que ha sufrido fuertes sacudidas, tras perder las elecciones del 2020. Ha sufrido la fuga de miembros, quienes pasan a cerrar filas  en el partido Fuerza del Pueblo, organización que preside Leonel Fernández.

A ello se suman las imputaciones por corrupción que han recibido varios exfuncionarios, incluidos hermanos del exmandatario Danilo Medina y presidente del PLD. Celebraron su congreso interno donde nombraron a Medina su presidente, ya tienen en las calles, en activismo político a cinco aspirantes presidenciales para el 2024.

La Fuerza del Pueblo ha tenido un año marcado por las juramentaciones de nuevos miembros, mayormente del PLD.

Entró en diferencias con la Junta Central Electoral que mediante resolución lo declaró partido mayoritario, pero tras acudir a los tribunales tuvo ganancia de causa. Tiene pendiente celebrar su Congreso elector Manolo Taváres Justo.

Desde el Partido Revolucionario Dominicano (PRD)  se trabaja en recuperar fuerzas perdidas, en parte por sus alianzas con el PLD. Sus autoridades trabajan en un proceso de reingienería con las esperanzas de volver a cautivar el electorado, han cambiado mandos medios y realizan reuniones a nivel nacional. En igual situación se encuentran las demás fuerzas políticas del país.

Junta Central Electoral se prepara para elecciones 2024La Junta Central Electoral (JCE) ha dictado una serie de resoluciones, reglamentos y medidas que forman parte de los trabajos rumbo a las elecciones del 2024, que ejecuta a la par del proceso de reestructuración de las 158 juntas electorales del país. Este 2021, el organismo comicial estableció el orden numérico de los partidos en lo que serán las boletas electorales de las elecciones municipales del 18 de febrero y presidenciales y congresuales del 19 de mayo del 2024. También determinó el porcentaje de la contribución económica que da el Estado a cada organización política. Los miembros de la JCE además designaron y realizaron ratificaciones de los titulares de las direcciones de: Informática, Elecciones, Registro Civil, Registro Electoral y Cédula de Identidad y Electoral. Reguló la etapa previa a la precampaña y determinó que los aspirantes a precandidaturas podrán celebrar reuniones a lo interno de los locales de sus partidos, en lugares cerrados y áreas restringidas donde no se obstaculice el libre tránsito ni se interrumpa las actividades que habitualmente realiza la ciudadanía. La medida fue adoptada debido a que los aspirantes a cargos electivos desde mediado de año habían intensificando el activismo político. La JCE deberá de igual modo reestructurar las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (Ocle). En materia legislativa, la Junta presentó al Congreso Nacional un proyecto de reforma de las leyes de Régimen Electoral y de Partidos Políticos. Actualmente encabeza la mesa para reformar ambas legislaciones, dentro del Diálogo Nacional que coordina el Consejo Económico y Social (CES) y que impulsa el gobierno. Se reunirán el 11 de enero del 2022 en la JCE.

Cuáles son los principales retos de los partidos en el año 2022 

Para el sociólogo  Cándido Mercedes los partidos políticos en República Dominicana tienen el gran desafío de mirarse en el rostro de lo que está pasando en toda la región de América Latina, donde las organizaciones tradicionales han desaparecido y otros actores políticos sociales han emergido al Estado.