SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Turismo realizó un levantamiento de todas las obras prioritarias y necesidades de cada destino, con el objetivo de lograr un repunte del sector e incentivar el turismo interno para que el país sea un destino de deleite obligado de los dominicanos y vacacionistas del mundo.
El ministro de Turismo, David Collado, explicó que uno de los problemas encontrados en la zona Este del país para el desarrollo del turismo es el tema del sargazo.
Dijo que esta alga afecta el turismo porque tiene un impacto en las playas desde hace unos 15 años.
Por está razón en los primeros 100 días el gobierno central y el gabinete de Turismo depositaron en el Banco del Reservas US$3 millones y el sector privado también 3 millones en una alianza público privada para así ejecutar un plan que conllevaría una inversión de 12 millones de dólares.
Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo Corripio, Collado dijo que con esta inversión se plantea colocar una barrera en toda la zona Este del país para erradicar el sargazo.
Intervenciones?En la costa norte será presentado hoy el proyecto de intervención de Puerto Plata, que incluye el Teleférico, la Avenida del Coral y la recuperación de la playa de Cabarete, entre otros puntos.
Además, se estudia hacer un proyecto desde Puerto Plata que se llamaría Costa del Ámbar, que se entendería arrancar hasta Río San Juan, toda la costa.
También se tiene un plan especial en Samaná y Las Terrenas, con un costo de 3 mil millones de pesos , que se hará de las manos del sector privado de esa localidad.
La carretera que va a la playa del Limón se tiene previsto entregarla el 18 de febrero a fin de darle respuesta a la cadena de valor en turismo.
Las otras obras que no tienen que ver con turismo han sido pasadas al Ministerio de Obras Públicas y mandadas a auditar.
El gobierno desarrollará en el sur, a través de Fideicomiso que está listo, con la alianza público privado, 3 mil habitaciones como un plan piloto.
Collado reiteró que la Presidencia ha establecido la que se debe respetar el medio ambiente en los planes turísticos del suroeste.?En Pedernales se está avanzando con los temas jurídicos, que sería el arranque del turismo en el Sur.
“El proyecto de turismo con los bancos de país ha empezado abrir más hoteles y ocupaciones”, dijo Collado.
Recuperar las playas?Este es uno de los problemas que enfrenta el turismo, la recuperación de sus playas, y se dispone de un fondo de 500 mil dólares no rembolsables con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el estudio de 35 playas del país y al finalizar dicho estudio en seis meses se debe iniciar el proceso de la regeneración de las playas con un préstamo que ronda los 70 millones de dólares.
Otro de los problemas son las plantas de tratamientos de esos polos, las cuales, en su mayoría, tenían entre diez y quince años dañadas o por cocluir su construcción, por lo que el gobierno se involucró en ponerlas en servicio.
Collado destacó que la recuperación del turismo es un reto de todos. “En nuestra administración la transparencia es su punta de iceberg, por primera vez se ve que las campañas publicitarias se hacen con el consenso del sector privado.
Sólo en 2020 se renegociaron los contratos de promoción del país y trajo consigo un ahorro de RD$720 millones y en adición a ese ahorro, se extendió la responsabilidad de esas agencias hasta marzo con los mismos fondos y el mismo contrato”, dijo Collado.
Detalló que el pasado año en el mes de agosto llegaron al país 50 mil turistas, en septiembre 49 mil, en octubre 75 mil, noviembre 106 mil y en diciembre más de 200 mil turistas, luchando contra todas las adversidades.
Asonahores con plan?Rafael Blanco, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), dijo que tienen un plan integral para levantar todos los puntos importantes del país como forma de darle personalidad a cada zona y diversificar las ofertas turísticas.
En sentido general, dijo que están pasando por la peor crisis de la historia en la industria turística, donde a nivel mundial los viajes internacionales cayeron entre un 70 y 75% y en República Dominicana 62%, “un impacto brutal, el país sigue de cerca si el gobierno del Estado Unidos mantiene o no las nuevas políticas de cuarentena por el Covid.
Nosotros estamos pasando por una situación sumamente delicada”, expresó el empresario.
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Crea una cuenta
Crea una cuenta
¡Bienvenido! registrarse para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.