psicólogo dijo que “los padres no están siendo orientados para educar a sus hijos con una mente abierta y darles la confianza de poder conversar”, radicando ahí el fallo en la confianza.
“Hay que crear vínculos de comunicación, donde los padres puedan sentarse a conversar con ellos y darles la confianza de que los hijos puedan decirles, por ejemplo, si les gusta alguien”, abundó el especialista.
Enamoramiento en los adolescentes
Mercedes explicó que en los adolescentes “es normal que te enamores, que te guste alguien”.
El rol de los padres consiste en “explicarles que hay tiempo para todo, socializar con el hijo y la persona que le gusta y explicarles sobre las relaciones sexuales, lo que implica y que por presión social no deben ceder”.
También pide “enseñarles a los adolescentes a decir no, no quiero, no puedo, no estoy preparado para eso, no me pidas pruebas de amor”.
Figuras de poder
Mercedes indicó que, durante la adolescencia, los jóvenes pueden sentir admiración hacia las figuras de poder, tal es el ejemplo de tutores o maestros, ya que, a esa edad, un menor no tiene la madurez para discernir, siendo posible que se convierta en víctima de un juego de seducción.
“El adulto es responsable, es consciente, tiene toda la madurez, todo el conocimiento para saber que entrar en una relación con un menor, donde tiene una posición de autoridad, se está aprovechando, vulnerabilizando a esa menor”, detalló el psicólogo.
“Cuando hay figura de autoridad, una figura de respeto, (son) otras condiciones que hacen que el menor ceda”, agregó.