Remozamiento de los Edificios Multifamiliares del Malecón

0
1311

Remozamiento de los Edificios Multifamiliares del Malecón

Cheo Lagombra
Don Bubul como le llamaba el pueblo al general Ricardo Limardo, uno de los caudillos
militares que participó en las luchas fratricidas que caracterizaron nuestro país desde finales del
siglo XIX hasta al inicio del siglo pasado, pero a diferencia de otros, este se caracterizaba por una
visión de munícipe pues impulsó proyectos orientados a promover el mejoramiento en el aspecto
social y urbano de Puerto Plata como la construcción de un hospital y una avenida alrededor del
litoral del océano que baña al municipio. Finalmente en 1971 en el periodo de los 12 años del Dr.
Balaguer se hizo realidad el sueño de muchos puertoplateños. Después en el 2006 en el segundo
mandato de Leonel Fernández, se remozaron con pintura los edificios multifamiliares, y se
regeneraron las playas y se construyó un parque en Long Beach.
En la actualidad el MITUR ha iniciado un tipo de remozamiento de esta avenida con un
enfoque diferente. Se aprovechó que los multifamiliares tienen la misma altura y un diseño muy
similar, tratando de la conservación de ese entorno para que sean percibidos como un conjunto
unitario y en ese sentido se eligieron colores claros mezclados con el azul para pintar los
edificios, el color claro refleja mejor la luz solar y debe ser un espectáculo maravilloso que
contemplan los cruceristas y tripulantes de barcos de carga cuando avistan al amanecer ese
conjunto de edificaciones, además se han incluido la pintura de murales donde profesionales de
este arte se han esmerado para representar en sus obras elementos de nuestra cultura popular lo
que le ha ganado el reconocimiento no solo de los que habitamos en esas edificaciones, sino
hasta de los visitantes de otras localidades.

El malecón es la principal avenida del municipio y es una vía de
esparcimiento, el cabildo local ejecuta un eficiente programa de recogida de desechos sólidos,
pintura de las señales de tránsito y sustitución de las luminarias quemadas, pero se necesitan más
acciones para revitalizar la arboleda y espacios circundantes.

En la actualidad el MITUR está remozando el malecón de San Pedro, La
Romana y Cabrera, sin quitarle méritos a la naturaleza de esos entornos, el malecón de Puerto
Plata tiene unas ventajas particulares, entre estas se pueden destacar la inmensa arboleda que ha
crecido de manera natural en todo el trayecto, pero hace falta un programa de poda y
mantenimiento de esos árboles que tenga como objetivo mejorar el crecimiento y desarrollo no
solo de los almendros sino también de los uveros ya que estos últimos tienden a crecer de manera
horizontal. Con un programa de esa naturaleza estaríamos matando dos pájaros con el mismo tiro,
pues se evitaría el riesgo de la propagación de plagas y facilitamos el crecimiento de esos árboles

en una zona de un clima azotado por huracanes y a posibles acciones vandálicas de algunos
transeúntes. En el ámbito urbano los arboles requieren
mantenimiento, siendo la poda el procedimiento más usual y si se ejecuta de forma adecuada se
pueden potenciar los servicios ambientales y sociales que los arboles nos proporcionan, pero
también se poda para mejorar las condiciones sanitarias del árbol así como su apariencia,
estructura y andamiaje El Decreto. No. 336-06
que creó el Parque Turístico Costero de Puerto Plata y el Patronato que Regirá sus Funciones,
define muy bien sus límites, de manera que el MITUR está facultado para llevar a cabo proyectos
que contribuyan a mejorar la apariencia de esta avenida. En el malecón existen tres
o cuatro áreas que pueden recuperarse convirtiéndolas con una mínima inversión en áreas lúdicas.
Ya se tiene la experiencia en ese sentido porque se han creado dos áreas de esparcimiento como
son La Puntilla y La Plaza Juan Lockward que son verdaderos ejemplos de evolución de la
urbanización tradicional, pues son espacios de socialización donde interactúan diferentes
generaciones y donde todas las edades tienen cabida. Con la recuperación de esos espacios en esa
avenida los transeúntes podrán disfrutar de un panorama magnifico del Océano Atlántico con sus
playas de arenas blancas, pues los paseos por la ciclo vía y en automóviles les permitirán a los
visitantes nacionales y extranjeros una visual panorámica del todo el entorno.