Perspectivas y Desafíos en la Recta Final Electoral

0
253

A medida que se acerca la fecha electoral del 19 de mayo, las encuestas continúan generando controversia y debate entre los actores políticos del país. Las críticas hacia los resultados, especialmente por parte de los políticos no favorecidos, han puesto en tela de juicio la legitimidad de los sondeos y han desatado incluso desafíos sobre la posible reversión de los resultados publicados.

A pesar de estas disputas, un consenso se mantiene en torno a la previsión de que el actual mandatario, en busca de la reelección, logrará una votación que superará el 50% de los votos emitidos, asegurando así una victoria en la primera vuelta electoral. Es notable que pocos líderes opositores mencionan la posibilidad de una segunda vuelta, dado el respaldo que reflejan las encuestas que cuentan con una amplia trayectoria en el país.

Sin embargo, persisten preocupaciones sobre el impacto de las lluvias continuas en el mes de mayo en el desarrollo de las elecciones. Aunque se espera que las vaguadas disminuyan antes de la fecha electoral según los pronósticos meteorológicos, las secuelas de las inundaciones podrían afectar la accesibilidad a los centros de votación, especialmente en zonas rurales.

Por otro lado, es común que los partidos políticos preparen equipos logísticos para movilizar a los electores hacia los lugares de votación, independientemente de las condiciones climáticas. Sin embargo, es importante señalar que estas acciones no implican necesariamente asistencia económica para los trasladados, conforme a lo establecido por la Junta Central Electoral.

En cuanto a la escena política, se espera que varios dirigentes que han abandonado sus anteriores organizaciones políticas, mayoritariamente hacia el oficial Partido Revolucionario Moderno (PRM), se pronuncien en sus respectivas demarcaciones para motivar el voto a favor de los candidatos de su nuevo partido.

En otros ámbitos, temas como el cierre de bancas de lotería no conformes con el pago de impuestos y la larga espera por la aprobación del Código Penal Dominicano continúan siendo puntos de atención. Además, la Junta Central Electoral ha emitido una prohibición sobre el aumento de sueldo a empleados públicos hasta la conclusión del proceso electoral, en respuesta a una solicitud de la oposición.

En medio de estas dinámicas, algunos políticos y ciudadanos ven en los resultados de las elecciones municipales del pasado 18 de febrero un indicio de lo que podría suceder en los próximos comicios consulares y presidenciales.