Histioria Periódico El Faro, Puerto Platas

0
527

Juan Ventura
historiador

El Faro nació con el objetivo de recopilar  todo lo  trasedental que ocurriera en  la provincia
con el  y  de convertirlo en  un documento para la historia  de Puerto Plata

Historia Periodico El Faro

por Juan Ventura
historiador

El Faro nació con el objetivo de recopilar  todo lo  trasedental que ocurriera en  la provincia
con el  y  de convertirlo en  un documento para la historia  de Puerto Plata

los periódicos nacionales publican pocas informaciones   que se producen en la provincia , El Faro    la generalidad de los las informaciones pertenecen a Puerto Plata a a hijos de la provincia en cualquier parte del mundo donde se encuentren   , El Faro no ha contado con el apoyo de una empresa ni partido político para el sostenimiento de su      existencia de una pero sí con la participación de empresarios identificados con la línea informativa contri oyen con su permanencia en el servicio con la responsabilidad, imparcialidad  a todos los sectores y ciudadanos, realizando justas criticas constructiva solamente los gastos y por por lo que se ha mantenido gracias a los esfuerzos de hombres y mujeres que durante los 53 de existencia, desde el 26 de enero de 1970,
económicamente animado por el esfuerzo y anhelo de jóvenes fundadores y otros que continuaron su  iniciativa, como redactores y colaboradores y articulistas  y el apoyo económico de empresario que han mantenido  su identificación con la creación y sostenimiento durante l 53 años de servicio a Puerto Plata y el país, los fundadores fueron inquietos jóvenes sin mucha experiencia, pero con la voluntad de darle a la provincia un medio de comunicación escrito Cargados de los mejores sueños e ideales de
continuar la historia que en otrora se recogía en las páginas de
periódicos cuando apenas existían algunas imprentas que con
sacrificio entregan con informaciones en el  políticas,
económico, sociales y culturales y deportivas ,  luego llegó la industria del turismo, antes después del  del nacimiento de El Faro    no trascendía, pocos conocían en el país y fuera de él lo que estaba
sucediendo en la tierra del General Gregorio Luperón. Los periodistas
de la capital y Santiago no valoraban ni siquiera el esfuerzo del
corresponsal interesado en dar a conocer los hechos, y recibían , cobraban 10
centavos de pulgadas de letras publicadas y un peso con cincuenta
centavos la foto.
Los noveles periodistas se propusieron darle un vocero informativo
escrito a Puerto Plata, ya que existían radioemisoras, pero el dial
estaba congestionado y no tenían alcance para llegar hasta pueblos
lejanos. No contaban con dinero, pero sí con muchas ganas y por ello
sus nombres están grabados en la historia como fundadores del
periódico El Faro, que en principio se llamó El Veraz, pero poco
después adoptó el nombre que identifica la luz que guía a los
capitanes de barcos cuando están perdidos o buscan señales, de ahí
que el mejor considerado y por estar en una zona portuaria muy activa
fue El Faro con su eslogan ''La luz que guía la verdad.''
Con el nacimiento de este periódico comienza a escribirse la historia
moderna especializada únicamente en hechos, historias y
acontecimientos puertoplateños y de los hijos de la provincia, donde
quiera que se encuentren. Es de género único en el país, no tiene
competidor y para escribir la historia de Puerto Plata a partir de su
nacimiento el 26 de enero de l970, indefectiblemente hay que visitar e
investigar la hemeroteca del periódico El Faro. Así se ha ido
convirtiendo en realidad el norte trazado de  para ser  ;”Un documento para la
historia de Puerto Plata, bajo ; bajo el lema de  ;La luz que guía la verdad””

como lo concibieron sus fundadores encabezados por Rafael Alberto
Brugal Paiewonsky, primer director del proyecto, Diego José Escaño
Peña, Carlos Luciano, Sergio Cueto, Dr. Félix Ramón Castillo Plácido,
Ramón Jerez Díaz, Luis Guerrero Collado y Félix González.
En la actualidad su personal, además del director Augusto Vásquez, está
integrado por   Lantigua, Rafael Díaz Gómez, Sud Director  Fausto Morrobel, redactor, municipio Luperón
Peña. El departamento de Composición está bajo la dirección de Ramón
Lucilo Ramos  la administración la Licda. Betty Thomas .
Las oficinas principales, redacción, composición y administración del
periódico El Faro se encuentra en la calle Profesor Juan Bosch #10, de esta
ciudad de Puerto Plata.
LA COMUNICACIÓN EN EL  PERIODISMO :
Introducción
La comunicación se define como el proceso a través del cual un conjunto un conjunto de significados que han
tomado cuerpo en un mensajes trasladado a uno a varias personas de tal manera que el significado recibido
sea equivalente a lo que los iniciadores del mensaje intentaron.
Este proceso representa una del as actividades fundamentales en el desarrollo y  evolución  de los seres
humanos y es un fenómeno muy complejo, tanto en la comunicación interpersonal como en la de  los medios
de comunicación  de masas, y , por ello nos encontraremos con distintos  modelos  de comunicación que siguen
un tronco común y una interrelación inseparable, el afán por   explicar   los
mecanismos que posibilitan el  transporte  e intercambio de información y demostrando así la naturaleza
interdisciplinaria del proceso.Para la prensa escrita.
 periódicos nacionales publican pocas informaciones   que se producen en la provincia , El Faro    la generalidad de los las informaciones pertenecen a Puerto Plata a a hijos de la provincia en cualquier parte del mundo donde se encuentren   , El Faro no ha contado con el apoyo de una empresa ni partido político para el sostenimiento de su      existencia de una pero sí con la participación de empresarios identificados con la línea informativa contri oyen con su permanencia en el servicio con la responsabilidad, imparcialidad  a todos los sectores y ciudadanos, realizando justas criticas constructiva solamente los gastos y por por lo que se ha mantenido gracias a los esfuerzos de hombres y mujeres que durante los 53 de existencia, desde el 26 de enero de 1970,
económicamente animado por el esfuerzo y anhelo de jóvenes fundadores y otros que continuaron su  iniciativa, como redactores y colaboradores y articulistas  y el apoyo económico de empresario que han mantenido  su identificación con la creación y sostenimiento durante l 53 años de servicio a Puerto Plata y el país, los fundadores fueron inquietos jóvenes sin mucha experiencia, pero con la voluntad de darle a la provincia un medio de comunicación escrito Cargados de los mejores sueños e ideales de
continuar la historia que en otrora se recogía en las páginas de
periódicos cuando apenas existían algunas imprentas que con
sacrificio entregan con informaciones en el  políticas,
económico, sociales y culturales y deportivas ,  luego llegó la industria del turismo, antes después del  del nacimiento de El Faro    no trascendía, pocos conocían en el país y fuera de él lo que estaba
sucediendo en la tierra del General Gregorio Luperón. Los periodistas
de la capital y Santiago no valoraban ni siquiera el esfuerzo del
corresponsal interesado en dar a conocer los hechos, y recibían , cobraban 10
centavos de pulgadas de letras publicadas y un peso con cincuenta
centavos la foto.
Los noveles periodistas se propusieron darle un vocero informativo
escrito a Puerto Plata, ya que existían radioemisoras, pero el dial
estaba congestionado y no tenían alcance para llegar hasta pueblos
lejanos. No contaban con dinero, pero sí con muchas ganas y por ello
sus nombres están grabados en la historia como fundadores del
periódico El Faro, que en principio se llamó El Veraz, pero poco
después adoptó el nombre que identifica la luz que guía a los
capitanes de barcos cuando están perdidos o buscan señales, de ahí
que el mejor considerado y por estar en una zona portuaria muy activa
fue El Faro con su eslogan ''La luz que guía la verdad.''
Con el nacimiento de este periódico comienza a escribirse la historia
moderna especializada únicamente en hechos, historias y
acontecimientos puertoplateños y de los hijos de la provincia, donde
quiera que se encuentren. Es de género único en el país, no tiene
competidor y para escribir la historia de Puerto Plata a partir de su
nacimiento el 26 de enero de l970, indefectiblemente hay que visitar e
investigar la hemeroteca del periódico El Faro. Así se ha ido
convirtiendo en realidad el norte trazado de  para ser  ;”Un documento para la
historia de Puerto Plata, bajo ; bajo el lema de  ;La luz que guía la verdad””

como lo concibieron sus fundadores encabezados por Rafael Alberto
Brugal Paiewonsky, primer director del proyecto, Diego José Escaño
Peña, Carlos Luciano, Sergio Cueto, Dr. Félix Ramón Castillo Plácido,
Ramón Jerez Díaz, Luis Guerrero Collado y Félix González.
En la actualidad su personal, además del director Augusto Vásquez, está
integrado por   Lantigua, Rafael Díaz Gómez, Sud Director  Fausto Morrobel, redactor, municipio Luperón
Peña. El departamento de Composición está bajo la dirección de Ramón
Lucilo Ramos  la administración la Licda. Betty Thomas .
Las oficinas principales, redacción, composición y administración del
periódico El Faro se encuentra en la calle Profesor Juan Bosch #10, de esta
ciudad de Puerto Plata.
LA COMUNICACIÓN EN EL  PERIODISMO :
Introducción
La comunicación se define como el proceso a través del cual un conjunto un conjunto de significados que han
tomado cuerpo en un mensajes trasladado a uno a varias personas de tal manera que el significado recibido
sea equivalente a lo que los iniciadores del mensaje intentaron.
Este proceso representa una del as actividades fundamentales en el desarrollo y  evolución  de los seres
humanos y es un fenómeno muy complejo, tanto en la comunicación interpersonal como en la de  los medios
de comunicación  de masas, y , por ello nos encontraremos con distintos  modelos  de comunicación que siguen
un tronco común y una interrelación inseparable, el afán por   explicar   los
mecanismos que posibilitan el  transporte  e intercambio de información y demostrando así la naturaleza
interdisciplinaria del proceso.Para la prensa escrita.