Funcionarios del Ministerio de Salud Públicas vía el Servicio Nacional de Salud investigan, e intervienen Hospital Ricardo Limardo, luego de conocerse que un porcentaje muy alto de médicos no acuden a sus labores.
“Se cree que frente a la crisis de asistencias médicas a pacientes; en la realidad el Hospital Ricardo Limardo está viendo menos consultas que los hospitales municipales y la posibilidad que la emergencia sea más que las consultas”.
PUERTO PLATA. –Desde el pasado martes funcionarios de la Regional Norte del Servicio Nacional de Salud (SNS), conjuntamente con la dirección del Hospital Regional Ricardo Limardo y la directora provincial del SNS, iniciaron las investigaciones sobre denuncias de incumplimientos de parte de médicos asignados en ese centro público de salud.
A raíz de un encuentro con los funcionarios regionales del Servicios Nacional de Salud, luego de que a solicitud de la dirección del centro bajo la administración del doctor Carlos Reyes, vía la doctora Lidia Pérez, representante de ese organismo, solicitará nuevas designaciones de médicos, enfermeras y otros personal que supuestamente adolece el centro público, recibió la respuesta del organismo rector perteneciente al Ministerio de Salud Pública, de que esta dependencia de salud, el hospital Ricardo Limardo, cuenta con suficientes médicos asignados para desarrollar una labor efectivas a favor de la población, cuando en nómina de empleados médicos contaba con 240.
Esto conllevo, que a solicitud del Director Nacional del Servicio nacional de Salud doctor Mario Lama, se convoca a los galenos que prestan servicios a ese centro, con la presencia del Director Regional con sede en Santiago, con la presencia del director del centro, la directora local del SNS, para conocer realidades del personal médico y los servicios que prestan a los que a diario allí acuden.
De acuerdo a ia versión y resultado de ese encuentro con el personal médico, la sorpresa de los funcionarios que encabezaron el encuentro, fue que a la convocatoria hecha por la dirección del centro a los médicos designados allí, de 240 nominales, solo llegaron 115, lo que conllevo que se anunciara la investigación de ahí en adelante para determinar; “hasta donde es posible que los médicos nombrados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) para prestar servicios en el Hospital Provincial Ricardo Limando, incumple con sus obligaciones, dejando de asiste a trabajar al referido centro asistencial”.
MÉDICO DESTAPA SITUACIÓN
La denuncia al siguiente día de la reunión donde se convocaron los médicos, fue hecha pública por el doctor José Luis Melo Sarita, quien calificó de “aberrante” que, de 240 galenos nombrados, solamente 120 de éstos están asistiendo con regularidad a ofrecer sus servicios a los pacientes.
El doctor Melo Sarita, quien fuera presidente de la seccional del Colegio Médicos de esta ciudad, habría dicho a través de su cuenta, que es justo reconocer el 50% de los galenos que están cumpliendo con sus obligaciones, pero que van forzados debido a que están cubriendo servicios que deben cumplir aquellos galenos que “cobran sin trabajar porque no cumplen con sus obligaciones, “Es un irrespeto y una burla al presupuesto del pueblo que maneja la administración del Hospital Ricardo Limardo, que esos 120 médicos no honran el compromiso que hicieron cuando fueron nombrados para ofrecer sus servicios especializados en dicho de salud pública”.
Sin embargo, pese al alto número de médicos designados, el doctor José Luis Melo Sarita, entiende en el Ricardo Limardo hace falta que sean nombrados médicos especialistas en las áreas de pediatría, nefrología, psiquiatría, entre otras, para atender a una gran cantidad de pacientes no solo de la provincia de Puerto Plata, sino de otras comunidades de la costa Norte del país
DIAGNÓSTICO DEL CENTRO PÚBLICO
Luego de conocerse la situación dentro del centro asistencial, quedan como interrogantes ahora que se hacen las investigaciones de los servicios de ese Centro Regional a varias localidades de la región, referentes al rendimiento de servicios a pacientes; “El Hospital está viendo menos consultas que los hospitales de Imbert, Los Hidalgos y Luperón?, “varias serán las causas de ser ciertas las versión?, “es probable que no las estén anotando realmente, que quitarán los diferentes horarios de consultas ya que son 14 consultorios y deben distribuir todos los médicos en 14 consultorios para ellos se requiere 3-4 turnos de consultas diferentes?.
¿Hasta dónde podría ser cierto, que la emergencia está viendo 8 mil pacientes mensuales y en consulta 3, 500?, lo que quiere decir que el paciente va al hospital pero no encuentra la consulta o la cita está muy lejos y termina yendo a la emergencia?.
Cuando se habla de estadísticas; “No todos los pacientes están entrando a un punto único que debe ser el archivo y ahí captar a todo el que va a la consulta y asignarlo al médico adecuado?
“Podría estar afectando al centro cuando es necesario establecer las consultas prioritarias, es decir aquellos pacientes que no pueden esperar una cita?
“ Se socializa el rendimiento médico con los jefes de departamento para ver cuánto produce (consulta, cirugía, internamiento, etc) un médico?.