El Deporte Escolar es la Cantera de Atletas de Alto Rendimiento
Cheo Lagombra
En estos días leyendo el blog del Prof. de Educación Física Quirvio De León donde este
ofrecía detalles acerca de cómo descubrió el talento de la voleibolista Lisvel Eve cuando cursaba
sus estudios preuniversitarios en uno de los centros educativos de este Distrito Escolar. El
profesor describe las cualidades que le llamaron la atención en la que más tarde se convertiría en
una estelar central de las Reinas del Caribe.
El profesor de Educación Física es el principal detector de talentos por la relación
directa con los niños y adolescentes durante su etapa de iniciación, además a través de la propia
clase se pueden detectar no solo las cualidades físicas y motrices con gran potencial para la
práctica del deporte de alto rendimiento, sino también a través de los valores que transmite:
Esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, deportivismo, solidaridad y
compañerismo, éxito personal y colectivo, entre otros muchos. Pero la Educación Física Escolar
en nuestro país está renegada a un segundo plano, un patio, una cancha y un pito.
Los programas de Educación Física del MINERD están bien diseñados con
las competencias específicas y los indicadores que deben alcanzar los estudiantes, pero el
profesor de esta área programática deberá ingeniárselas con la utilería con que cuenta para
desarrollar algunos de esos deportes.
La mayoría de los dominicanos creen que el Ministerio de Deportes es
quien maneja el deporte nacional, eso no es así. Los ministros de deportes que han ocupado esa
función en las últimas décadas, son los encargados de tramitar con el Comité Olímpico
Dominicanos y las 18 Federaciones deportivas reconocidas por este organismo los recursos para
sus actividades. Este año el ministerio de deportes tiene planificado entregar R.D. 887,
884,786.00 de los fondos presupuestarios para apoyo y supervisión al deporte federado y alto
rendimiento. Nuestros planes para desarrollar el deporte se fundamenta más en el deporte de alto
rendimiento y dejan fuera el deporte escolar y los clubes.
El actual ministro de Deportes Ing. Camacho manifestó, que ese
modelo deportivo estaba equivocado, y en consecuencia se creó el proyecto INDÓMITA- RD
“el deporte desde la escuela”. Ya con anterioridad Luisin Mejía que es miembro del Comité
Olímpico Internacional, había declarado que había que hacer cambios en ese modelo, es decir
que el deporte comience desde la escuela. También el actual incumbente del Comité Olímpico
Dominicano Sr. Antonio Acosta se fue más lejos, argumentó que el deporte nacional no tiene un
plan, en un lenguaje llano, no tiene dirección.
En diciembre del 2021 en el lanzamiento del programa el
presidente Abinader explicó que INDÓMITA- RD viene a impulsar el deporte en escuelas,
liceos, barrios y comunidades. En esta ocasión el presidente manifestó que el sistema educativo
estará completo cuando el deporte forme parte de la vida de los estudiantes. Por su parte Furcal
que se desempeñaba como ministro de educación agregó que el deporte no solo se materializará
en las escuelas, sino en las comunidades; vamos a promover el deporte en sentido general en 6
disciplinas: baloncesto, voleibol, fútbol, tenis de mesa, ajedrez y softbol. Y abundó:
"Utilizaremos la tanda extendida en nuestras escuelas y liceos para que nuestros jóvenes puedan
practicar deportes, el MINERD se compromete a crear voluntariados para que velen por
nuestros jóvenes en educación y prácticas deportivas”. Pero en diciembre de este año se
cumplirán dos años de ese lanzamiento. Entonces cabe preguntar ¿En qué porcentaje se ha
desarrollado ese proyecto? O debemos esperar que se pase de la palabra a los hechos.