Ecos de mi Pueblo 50 años Liga

0
438



Augusto Vásquez

Idea del nunca olvidado Fabio González.
Incorporó a una gran cantidad de amigos, cronistas deportivos que él había enganchado
a servir como vocero de las actividades deportivos que se realizaban en la provincia,
su permanente preocupación por los jóvenes campesinos que jugaban muy bien pero no tenía
espacio en los equipos de la ciudad, le llevó a formar la primera Liga Campesina que nació en la República Dominicana, de ahí que fue en Puerto Plata donde nació La liga Campesina que en lo adelante de “desparramó” por todo el territorio nacional. Fabio González, como líder y experimentado en la organización de torneos deportivos preparó la celebración de dos juegos el domingo de cada semana a fin de que hay actividad en casi la totalidad de los lugares campestres o que los lugares dieran seguimiento a los partidos que jugaría el equipo representativo en otros play de la provincia.
Fabio González, que además de fundador de la Liga del Atlántida, era cronista deportivo, realizado el programa Ecos Deportivos todos los días, que para los amantes del deporte constituyó “un toque de queda” ya que para conocer todo lo relativo a las actividades deportivas del mundo, había que escuchar diariamente el programa que compartió con Carlos Acevedo, Diego Escaño, Enésimo Escaño, Ramón Jerez y Julian Cabrera, entre otros. Entre los fundadores de la Liga Campesino Fabio se hizo acompañar de Rafael Ulloa que además de sindicalista, fue un destacado dirigente deportivo manager del más famoso equipo juvenil Licey Junior que auspicio la Liga del Atlántico. Ramón Jerez, periodista especializado en deporte, el autor de esta columna, Juan Pablo Polanco, entre otros.
Ese esfuerzo de Fabio González se extendió a todos las provincias del país recibieron el apoyo del gobierno que aportaba bolas y equipos completos de guantes, más algunos pesos para el pago de los árbitros que también lo hacía los ayuntamientos.

La Liga Campesina tiene su propia historia y la encontramos en Puerto Plata y el día que haya que escribirla las principales fuentes estará en la tierra del Gregorio Luperón.