Cuáles turistas visitan más a la República Dominicana?
Estados Unidos es nuestro principal país emisor de turistas. De enero a junio, el 80 por ciento de los turistas que llegaron al país eran americanos. Pudimos subsistir y mantener la maquinaria rodando por el turismo americano. ¿Qué hicimos? Duplicamos los esfuerzos en Estados Unidos, para llevar el road show y mostramos la República Dominicana y esto fue muy acogido. Nuestro segundo mejor destino es Canadá, pero ha estado cerrado la mayor parte del tiempo y esto ha compensado el turismo ruso. En diciembre el turismo ruso se duplicó y en diciembre 2021 llegaron 55 mil y así vamos viendo que mercado impulsamos. Argentina es un buen mercado yColombia también. En diciembre llegaron 30 mil colombianos.
¿Qué vamos a hacer con los problemas de contaminación y arrabalización de las playas?
Hemos arrancado un plan de rescate de playas, para poner iluminación, cámaras de seguridad, poner internet gratis, reorganizar los vendedores, convivir con ellos, creemos en un turismo que no crezca de espaldas a la realidad del dominicano. Iniciamos en Guayacanes, estamos en Macao, en Galeras, en los Patos, San Cristóbal e iremos a Boca Chica.
¿Va a cambiar la situación de Pedernales con el master plan?
Pedernales es un proyecto muy importante para el gobierno. Hay seis cadenas hoteleras confirmadas, con carta de intención y acuerdos firmados y entendemos que para junio inician la construcción de los hoteles. Se inicia el desarrollo con una primera etapa amigable al medio ambiente. Pedernales es una realidad. Pero también estamos a punto de subir la licitación para el malecón de Samaná, como bien dije desde el inicio, creemos en el desarrollo de polos turísticos que también beneficien a la comunidad y confiamos en que para mediados de año, (los trabajos de) Pedernales ya sean una realidad.
También podemos hablar de un nuevo destino que es Miches. Firmamos hace nueve meses con el sector privado que el gobierno y gabinete de turismo para hacer la infraestructura… y en Miches estamos en la etapa final y los empresarios se comprometieron con una inversión de US$1 mil millones y eso ya ha comenzado.
¿Se hára algo con las altas tasas de impuestos en los boletos aéreos?
Los estudios dan que no son los impuestos el problema, sino que las líneas aéreas, cuando no tienen competencia, elevan los precios y por eso en diciembre colocamos algunos vuelos a US$500 desde Nueva York porque estaban en US$1700 y eso es un abuso para la diáspora pagar tenemos el plan estratégico de tener líneas aéreas bandera que su ‘hub’ esté en República Dominicana, abrir nuevas rutas para dinamizar cuando hay competencia… comparado con México estamos al mismo nivel en materia impositiva. Aquí el tema es competencia, que las líneas aéreas tengan que bajar los precios.
¿Qué otro tipo de turismo podemos desarrollar más allá de playa y sol?
Vamos a promover el turismo gastronómico, el cultural y religioso. Hay ciudades como Antigua, que reciben todos sus turistas en Semana Santa. Vamos a fortalecer también el turismo ecológico y poco a poco hemos ido fortaleciendo eso. Estamos reparando Las Marías en Bahoruco, que es un lugar icónico de Bahoruco, el principal balneario y así estamos buscando otros lugares para fortalecer el ecoturismo, creemos en la diversidad que tiene el turismo de la República Dominicana.