Danilo Medina arranca con plan de austeridad, suspende a funcionarios el uso de tarjetas de crédito y vehículos
SANTO DOMINGO.-Danilo Medina llevó al primero consejo de gobierno un documento mediante el cual estableció una serie de medidas de austeridad que van desde la prohibición del uso de tarjetas de créditos hasta la utilización de vehículos fuera de las funciones oficiales.
El flamante presidente constitucional dijo que las instituciones oficiales tienen que dejar de incurrir en i gastos sin tener las apropiaciones correspondientes en el Presupuesto, así como las fiestas, agasajos, almuerzos, recepciones y celebraciones.
El presidente Medina afirmó que será una prioridad de su gobierno el manejo austero y transparente de los fondos públicos, y advirtió que será severo e implacable con los funcionarios que violen las leyes y actúen deshonestamente.
Aunque pueda observarse como un enfrentamiento a la política administrativa del pasado gobierno encabezado por Leonel Fernández, Danilo Medina cumplió su promesa ante el país al firmar y hacer firmar a sus ministros y directores generales el Código de Pautas Éticas, medida orientada al manejo correcto de los recursos del Estado, y a honrar ética y moralmente la administración.
Mediante el decreto dado a conocer durante el Consejo de Gobierno, el Poder Ejecutivo prohíbe las donaciones y contribuciones en provecho de terceros, la adquisición de nuevos vehículos, los obsequios, tarjetas de navidad, distribución de canastas navideñas? y el arrendamiento de? instalaciones privadas para celebrar actividades.
De igual forma, limita el uso de tarjetas de crédito, privilegio que sólo podrán ostentar el Presidente y la Vicepresidenta de la República, ministros y directores o administradores generales de los organismos autónomos y descentralizados instituidos por? leyes.
El decreto establece también que los gastos? en publicidad y propaganda en televisión, radio y prensa, que lleven a cabo los organismos del Estado, deberán ajustarse a las normativas que establecerá la Dirección General de Comunicación del Gobierno.
Comments are closed here.