Cirugía Pionera en Turín: Italiano Recupera Uso de Mano Paralizada con Trasplante de Nervios

0
382

En un hito médico sin precedentes, un italiano de 55 años ha recuperado el uso de una mano previamente paralizada gracias a una innovadora cirugía de trasplante de nervios realizada por primera vez en el mundo. La intervención tuvo lugar en el hospital CTO de Turín, ubicado en el noroeste de Italia.

El paciente, tras sufrir un accidente de tráfico, experimentó la amputación de la mitad de su pierna izquierda y una lesión completa en el plexo braquial de su brazo izquierdo, según informa el organismo Citta della Salute, que coordina los centros médicos de Turín. La técnica empleada por los médicos, considerada pionera, consistió en la transferencia de una porción del nervio ciático del pie amputado a la parte superior del cuerpo. Los expertos señalan que este procedimiento permitirá al paciente aprender gradualmente a controlar el uso de la mano, inicialmente pensando en los movimientos del pie y, posteriormente, desarrollando la nueva habilidad gracias a la adaptabilidad del cerebro.

La operación, que se extendió por doce horas, contó con la participación de los destacados microcirujanos Bruno Battiston y Paolo Title, así como los neurocirujanos Francesca Vincitorio y Diego Garbossa. La fase de rehabilitación estará supervisada por especialistas en medicina física y rehabilitación.

“Este procedimiento encuentra sus raíces en cuatro años de intensa investigación, culminando con la publicación en una prestigiosa revista científica internacional, Injury, y la aprobación por parte del Comité de Ética de Città della Salute para su aplicación clínica”, destacaron los responsables del proyecto. En términos específicos, la cirugía implica la transposición de un componente del nervio ciático, la parte peronea, originalmente encargada de controlar la dorsiflexión del pie. Esta transferencia nerviosa desde la pierna amputada hacia el brazo paralizado tenía como objetivo restaurar el plexo braquial dañado, allanando el camino para la reactivación funcional, según se detalla en un comunicado oficial.