El inminente “viernes negro” del 24 de noviembre, conocido por las suculentas ofertas del Black Friday, abre la puerta a riesgos cibernéticos, desde “phishing” hasta duplicados de tarjetas SIM. Ante esta amenaza, expertos en ciberseguridad y organizaciones de consumidores instan a la precaución.
Consejos Clave para los Consumidores:
- Verificar antes de Clicar: Evitar enlaces sospechosos y dudar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
- Errores Gramaticales: Estar alerta ante errores gramaticales en sitios web, un posible indicador de fraudes.
- Información de Contacto: Sospechar de sitios sin datos físicos, números de teléfono o correos electrónicos de contacto.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital español, insta a recurrir a las páginas web “oficiales” de las tiendas.
En el marco de la campaña “#CompraCibersegura”, el INCIBE ofrece recursos para métodos de pago seguros, reconocimiento de tiendas fraudulentas y técnicas de “búsqueda inversa” de imágenes.
Jorge Sanz, director del máster en Ciberseguridad del centro universitario U-Tad, destaca que los ciberdelitos aumentan durante los periodos de compras masivas.
Principales Ciberamenazas:
- Tiendas por Internet Fraudulentas
- Phishing: Engaño haciéndose pasar por entidad confiable.
- Vishing: Llamadas fraudulentas solicitando datos personales.
- Duplicado de Tarjeta SIM: Suplantación de identidad ante la compañía.
- Bizum Inverso: Solicitud fraudulenta de pago.
- Robo de Identidad: Aprovechamiento de filtración de datos.
El experto sugiere extremar precauciones, identificar estos ataques y actuar con rapidez si se sospecha estar ante uno de ellos.