Acciones Preventivas del Gobierno ante Inundaciones: 500 mil Dosis para Combatir la Leptospirosis

0
474

En respuesta a las recientes inundaciones que afectaron diversas áreas del país, el Gobierno ha implementado un operativo preventivo encabezado por el Ministerio de Salud. Se han dispuesto 500 mil dosis de medicamentos para prevenir la leptospirosis, una de las enfermedades que se intensifican en estas circunstancias. Además, se emitió una alerta preventiva exhortando a la población a evitar el contacto con aguas estancadas y lodo, y a potabilizar el agua para el consumo.

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, acompañado de funcionarios estatales, visitó sectores del municipio Santo Domingo Oeste, una de las zonas más afectadas. Rivera enfatizó la importancia de la prevención y anunció que cualquier persona expuesta a aguas contaminadas debe someterse a un tratamiento preventivo con dos dosis de doxiciclina para evitar la leptospirosis.

Durante el recorrido por sectores afectados, el ministro de Salud entregó abate para tanques, cloro y medicamentos esenciales. Además, aseguró que el personal de salud brindará asistencia integral a quienes lo necesiten. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, detalló que se están distribuyendo raciones alimenticias, materiales de construcción y otros insumos entre los damnificados de Santo Domingo Oeste.

Paliza destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto liderado por el presidente Luis Abinader, quien ha instruido a todos los funcionarios para coordinar eficientemente los trabajos gubernamentales y impactar de manera directa y rápida a la sociedad en tiempos de necesidad.

Figuras presentes en la jornada integral incluyeron al alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar, y representantes de diversas instituciones.

Medidas Preventivas Recomendadas:

  • Para la población en general:
    • Evitar el contacto con aguas, lodo o vegetación estancada, especialmente con erosiones o heridas.
    • Utilizar protección personal como botas y guantes.
    • Eliminar criaderos de vectores y evitar acumular basura.
    • Lavar envases, cocinar alimentos y lavar frutas y vegetales antes de consumirlos.
    • Proteger el agua para beber mediante hervor o el uso de cloro.
  • Para el personal de salud:
    • Notificar eventos relacionados con el aumento de lluvias y emergencias al sistema de vigilancia epidemiológica.
    • Difundir la alerta epidemiológica a la red de vigilancia local y centros de salud.
    • Evaluar el riesgo potencial y adoptar medidas ante enfermedades relacionadas con las lluvias intensas.
  • Para las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud:
    • Difundir la alerta epidemiológica a la red de vigilancia local y centros de salud.
    • Evaluar el riesgo potencial y adoptar medidas ante enfermedades relacionadas con las lluvias intensas.
  • Para el Servicio Nacional de Salud, Servicios Regionales de Salud y Gerentes de Zonas de Salud:
    • Organizar los servicios de salud en previsión de posibles colapsos o afectaciones, manteniendo la atención de salud.*