La Bodas de Oro del Liceo Gregorio Urbano Gilbert
Cheo Lagombra
El Lico Gregorio Urbano Gilbert celebró sus 50 años, que frente a los 98 del Liceo José
Dubeau que fue el primero de la provincia y los 62 del Liceo Nocturno Ana Isabel Jiménez puede
parecer poco, sin embargo, con el paso de los años este Liceo se ha convertido en una institución
emblemática, simbólica, representativa, que desde sus inicios asumió el reto de producir los
cambios que ha demandado la sociedad dominicana
En uno de los espacios para photo call en el fondo inscribieron la inscripción que rezaba “50
Años Somos la Historia”. Y en efecto la historia es una construcción cultural que responde a la
necesidad de todos los grupos humanos de conocerse a sí mismos y de transmitir ese conocimiento
a las generaciones venideras, construyendo así la conciencia de un pasado común, clave para su
identificación, orientación y supervivencia en el contexto físico y socioeducativo al que se pertenece.
Y realmente este Liceo ha hecho historia, lo que significa que ha contribuido a producir una
marca en el curso de la historia de la educación de San Felipe de Puerto Plata, gracias a su
contribución diferente en la formación del perfil de sus egresados. En ese sentido, hacer historia
para una institución ubicada en una provincia puede ser considerado ambicioso, pero cuando
pasamos balance arroja resultados positivos, lo que queda demostrado que el Gregorio Urbano
Gilbert ha sabido mantener su visión enfrentando las adversidades como las que se producen en
nuestro país con los cambios de ministros, que sin evaluar resultados cambian programas, o frente a
las adversidades naturales como la que sufrió su planta física en el 2003.
El Liceo está haciendo historia cuando reconoce a sus Directores, puesto que los
resultados cosechados hasta hoy, ellos sentaron las bases para esos logros, puesto que la
obtención de resultados ambiciosos en materia de educación depende de múltiples actores
que a través de esos 50 años han cumplido con responsabilidades compartidas, porque los
balances positivos necesariamente no pueden incumbir a agentes individuales. Directivos,
docentes, estudiantes y padres.
El Gregorio Urbano Gilbert ha hecho historia porque cuando se inició
este plan de estudios las actividades docentes se llevaban a cabo en la planta física del Liceo
Jose Dubeau, hay que imaginar los inconvenientes que hubo que enfrentar, dos planes de
estudios con enfoques pedagógicos totalmente diferentes funcionando en una misma planta
física. El Liceo construye historia por las características innovadoras que se
implementaron en el sistema de gestión como la organización horizontal referida a la
colaboración y ejecución de tareas directamente asociadas entre los profesores que impartíamos
docencia en las diferentes áreas programáticas orientados por los “Encargados de áreas”. Ese
trabajo colaborativo que hoy es una metodología fundamental de los enfoques pedagógicos
actuales de desarrollo profesional de los docentes cuando compartíamos experiencias, juntos
acerca en nuestras prácticas pedagógicas. El liceo ha hecho historia ya que ese plan de
estudios se concibió a los centros educativos como una institución socializadora ya que en ella
debían facilitarle las pautas sociales y valores que ayudaran al alumno a convivir en grupos sociales
e integrarse posteriormente a la sociedad respetando sus normas, leyes y valores.
La participación estudiantil es esencial
para un aprendizaje completo y una formación integral, ya que no solo se centra en el rendimiento
académico, sino también en el desarrollo personal, social y cívico. Participar en actividades fuera
del aula, como clubes, grupos de estudio o proyectos especiales, amplía la experiencia educativa y
fomenta el desarrollo de habilidades sociales y liderazgo. Los estudiantes debían desarrollar
roles de liderazgo y trabajo en equipo e iniciar su ejercicio en la vida democrática, pues en los
Consejos de Cursos y en los Comités Estudiantiles, las decisiones se determinaban por el sistema de
Centralismo Democrático. Esto ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.
Sobre todo a preparar a nuestros alumnos para hacer vida en la sociedad política, se iniciaron los
Consejos de Cursos donde los estudiantes elegían a los dirigentes de sus cursos quienes eran los
responsables a través de los equipos de trabajos que se formaban. de tomar iniciativas para mejorar
el ambiente de aprendizaje, pero más importante aún era que aprendían que las decisiones
necesitaban el apoyo de la mayoría del grupo, es decir su funcionamiento estaba fundamentado en
el centralismo democrático. La
celebración de unas Bodas de Oro es un día inmarcesible que quedará sellado en el alma y en el
corazón de quiénes trabajamos en esa institución, los que todavía estamos presentes y recordar los
compañeros de trabajo que ya no están y el reconocimientos de las generaciones de ciudadanos que
ha forjado el Liceo en estos 50 años de vida institucional y expresar nuestro ferviente deseo de que
esta institución siga avanzando pues desde sus inicios se establecieron líneas de responsabilidad
claras, precisas, saber cómo y cuándo y dónde se deben aplicar y que medidas fueron necesarias
para responder a determinadas situaciones.