Los comunicadores y periodistas a menudo son aliados valiosos para los políticos cuando se trata de defender sus intereses. Sin embargo, cuando uno de estos profesionales decide aspirar a una posición electa, surgen desafíos significativos. En tales situaciones, no importa el esfuerzo, los méritos y la posición en las encuestas, ya que los partidos políticos a menudo buscan formas de eliminar a estos candidatos.
Este dilema se ha vuelto a manifestar recientemente con el caso de Luciano Vásquez, quien ha dedicado esfuerzo y compromiso a la causa de la Fuerza del Pueblo. A pesar de su trabajo arduo, se encontró excluido de la boleta electoral. Vásquez ha expresado su desacuerdo con esta decisión y ha señalado a Francis Vargas, coordinador provincial y respaldado por Leonel Fernández, como responsable.
Este caso refleja un escenario complejo y polémico en el cruce entre el periodismo y la política, donde los intereses partidistas a veces chocan con las aspiraciones de quienes desean servir desde la arena política. La lucha por el acceso a la boleta electoral continúa siendo un desafío para muchos comunicadores y periodistas que buscan un rol activo en la toma de decisiones políticas. La historia de Luciano Vásquez es un recordatorio de las tensiones que persisten en este terreno.